IV Congreso Internacional de Ciencias Administrativas y Económicas 2023

Texto alternativo de la imagen

Objetivo de la Facultad de Ciencias Admnistrativas y Económicas

Formar a los estudiantes en áreas de gestión empresarial como finanzas, contabilidad, administración de empresas, comercio para que puedan tomar decisiones estratégicas en el sector empresarial y contribuir al desarrollo sostenible de las empresas y la economía del país.

Objetivos del congreso:

Analizar y debatir los desafíos económicos locales y globales y proponer soluciones y estrategias para afrontarlos. Fomentar una visión crítica y reflexiva sobre la economía y su impacto en la sociedad y el medio ambiente a nivel global. Contribuir al fortalecimiento de las relaciones y colaboración entre instituciones académicas y empresariales del área económica a nivel nacional e internacional.

¿A quien va dirigido?

Profesores, investigadores, consultores y estudiantes de grado o posgrado que hayan realizado o estén desarrollando trabajos académicos con casos nacionales o con una perspectiva comparada, ya sea con una mirada inter/transdisciplinar o bien disciplinar desde la sociología, ciencias políticas, economía, antropología, historia, ciencias agropecuarias, etc. Miembros de organizaciones sociales, movimientos indígenas/afrodescendientes, organizaciones no gubernamentales, promotores, funcionarios públicos, etc.

Saludos de bienvenida por parte de la DECANA

Faltan pocos días

Invitados especiales

Imagen 1

Lopez Noreña German

Fundador y Director General de la Fundación Red para la Educación en Iberoamérica-FREI

Ver más
Imagen 2

Ruiz Rengifo Hoover

Autor de varias obras de derecho penal y Codirector del Anuario Corporate Compliance.

Ver más
Imagen 3

Caicedo Quiroz Rosangela

Vicerrectora de Investigación y Vinculación con la sociedad - Universidad Boliviana - Ecuador.

Ver más

Ejes temáticos

1

Responsabilidad social empresarial.

Coordinador: Ing. Carlos Rivas Vallejo, Mgtr.

2

Calidad de la Gestión Innovadora y disruptiva de los negocios.

Coordinadora: Ing. Olga Quiñonez Guagua, PhD.

3

Tecnología y su relación con el crecimiento y el desarrollo económico.

Coordinador: Ing. Carlos Holguin Cedeño, Mgtr.

4

Economía del siglo XXI economía circular y en colores.

Coordinador: Ing. Jorgeli Ayovi Caicedo, Mgtr.

5

Rol de los escenarios actuales de la empresa pública y privada.

Coordinador: Ing. Luis Canchingre Bone, Mgtr.

6

Movilidad y seguridad humana en el desarrollo económico.

Coordinador: Ing. Patricio Arce Minda, Mgtr.

7

Liderazgo, comunicación interna y Cultura Organizacional.

Coordinadora: Ing. Romina Oyarvide Ibarra, Mgtr.

Datos del evento

Inscripciones ponencias y posters
Del 01 de julio hasta el 04 de agosto del 2023.
Notificación de aceptación
Hasta el 15 de agosto del 2023.
Inscripción público en general
Hasta el 03 de septiembre del 2023.
Lugar del evento
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas-Ecuador.

Modalidad del evento
Presencial y Virtual (Híbrida).
Foros y Coloquios
Lunes 4, martes 5 y miercoles 6 de noviembre del 2023.
Productos
Libro de memoria,Certificados(40h), Derechos de Autor, ISBN, ISSN.
Celebración del congreso
Lunes 4, martes 5, miercoles 6 de septiembre del 2023.

InBlue

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages